Bienvenidos

Desde este blog quiero dar la bienvenida a todas las personas interesadas en el mundo de la Psicología. Os invito a formar parte de ello, ya que desde aquí contestaré cualquier duda o pregunta que se os plantee dentro del área de la Psicología.
¡No dejéis de aprovechar la ocasión!

Frase de la semana

Frase de la semana

domingo, 4 de enero de 2015

"Padres en paro e hijos que no pueden ayudarles”

Leer el artículo publicado por Carmen Pérez-Lanzac en el diario El País del 3 de enero, “Mi madre está en paro y yo no puedo ayudarle”, nos da idea de cuál es la situación actual que se vive en muchos hogares afectados por la crisis y la necesidad de un cambio en la sociedad a la hora de abarcar este tipo de problemas. El título ya de por sí sugiere uno de los grandes problemas actuales que dificultan el desarrollo normal de muchos de los menores: se sienten responsables del bienestar de sus padres y se ven indefensos a la hora de poder ayudarles.

Como nos comenta el pediatra Jesús García, del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, los niños exteriorizan el problema: “Sufren ansiedad, crisis de angustia, excitación, trastornos emocionales, o de pronto dejan de aceptar los límites, se vuelven más rebeldes... Los adolescentes pueden llegar a menospreciar la vida propia o ajena, tener más inclinación por adicciones o desarrollar sexualidades precoces”, dice. “Perder el soporte de unos padres destrozados provoca inseguridad y temor”.

Los padres que viven en situación de desempleo, con gran frecuencia presentan desánimo, desmotivación, y una gran tristeza. Sentimientos que sin duda tienen su afectación en todo el ámbito familiar. Son momentos muy difíciles de manejar para un adulto, y mucho más para un menor que no tiene aún desarrollados sus recursos.
El artículo aporta también, estimaciones de menores que se encuentran deprimidos y comenta las dificultades que este colectivo tiene a la hora de buscar ayuda en el servicio público de salud. Los psicólogos sabemos que un tratamiento que ayude a superar el problema no puede realizarse con una asiduidad mensual. La persona tiene que poder recibir atención de forma semanal. Ocurre además, que si no se tiene un empleo, ¿hay posibilidades de acudir a un psicólogo privado?, ¿cuentan estas personas con medios suficientes para costearse este tipo de ayudas? Incluso aunque los psicólogos prestemos atención gratuita son muchas las personas que en estos momentos lo precisan. La crisis económica que llevamos viviendo desde hace ya unos cuantos años tiene entre muchas consecuencias, ésta de la que hablamos, y no podemos cerrar los ojos a ello.

Hay servicios de atención gratuita, de hecho en el artículo se mencionan algunos de ellos, sin embargo, éstos se encuentran desbordados. La solución tiene que estar en una mejora de la atención psicológica desde los servicios públicos, de modo que se faciliten los recursos necesarios para dar una mejor respuesta ante la realidad que viven estas personas, y muy en concreto, esos menores que ven truncado su normal desarrollo por el dolor con el que viven sus padres la situación del desempleo.

Enlaces de interés:
        Mª Jesús Gigosos G. -  BLOG DEPSICOLOGÍA
        Mercedes Gigosos G. - BLOG DE EMPLEO, ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN


No hay comentarios:

Publicar un comentario